Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 06/10/2021

AGROSAVIA contribuye al desarrollo del sector cacaotero en el Pacífico colombiano

Las iniciativas implementan el uso de Sistemas Agroforestales -SAF existentes en el Pacífico nariñense.

También se adelantaron investigaciones en poscosecha con financiación del gobierno de Corea del Sur.

Tumaco, Nariño. En acuerdo con la comunidad cacaotera del Pacífico, desde el Centro de Investigación El Mira de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, se promueve el cultivo de cacao bajo Sistemas Agroforestales -SAF aprovechando la gran diversidad de especies vegetales que existen en la región, que pueden ser utilizadas como acompañantes permanentes: en el caso de maderables, palmáceas, y pimienta; y transitorias como el plátano, la yuca y el zapallo, que le permiten al agricultor contar con fuentes alternativas de ingresos y diversidad de productos como parte de su seguridad alimentaria.

Estos diseños de plantaciones se promueven tanto en cultivos nuevos como en la recuperación de plantaciones improductivas, a través de la renovación y/o rehabilitación. Claramente se ha priorizado que, el cacao a establecer en el Pacífico es de tipo regional, dada sus características sensoriales particulares, que han gustado y permitido que sea reconocido a nivel nacional e internacional. "Por eso, de más de 800 árboles identificados en fincas de productores, se han logrado seleccionar los mejores 22 para continuar con el proceso de evaluación; de los cuales, se espera que en el mediano plazo puedan ser establecidos en la zona, cumpliendo con las exigencias de la entidad regulatoria del país para su propagación. Mientras tanto, se continúa con la evaluación de otros clones regionales procedentes de otras zonas cacaoteras del país como TCS 01 y TCS19; que han mostrado ser precoces, autocompatibles, con alta producción y buena tolerancia a las enfermedades. Esperamos que pronto se logre la ampliación de registro para la región de Tumaco (Nariño) y se pueda ofertar localmente", explicó José Ives Pérez, investigador máster del Centro de Investigación El Mira de AGROSAVIA.

Con referencia al manejo de postcosecha y la financiación del Gobierno de Corea del Sur, se adelantaron ensayos "donde se logró identificar que al menos cuatro de las maderas más utilizadas en la región para la elaboración de los cajones, no afecta el perfil sensorial del grano. Igualmente, se demostró que los procesos de fermentación local son los que presentan mayor afectación en el perfil sensorial; y respecto al uso de fermentación en cajones y el secador solar, se disminuye el tiempo de secado, sin afectar el perfil sensorial particular de cada clon", continuó el investigador Pérez.

Por su parte, en el manejo del cultivo se promueve el uso de maquinaria para hacer más eficientes las labores, incentivando la asociatividad para prestar servicios de manejo del cultivo. "Además de ser una fuente de trabajo, permite motivar a los jóvenes para que se queden laborando en el campo. Esto se logra divulgando la información con eventos de transferencia que frecuentemente se realizan en las instalaciones del centro de investigación o con la participación de los profesionales en espacios técnicos organizados por otras instituciones", concluyó el experto AGROSAVIA.

Fuente: Agrosavia.

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol