Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 12/02/2020

Agüita para el tabaco

Los mayores requerimientos hídricos para el cultivo de tabaco Burley en el municipio de Ovejas (Sucre) se presentan en los ciclos sembrados en enero, febrero y marzo, que corresponden a las épocas secas en las cuales se reportan los valores más altos...

Así lo estableció Óscar Alberto Ortega Ortega, magíster en Ingeniería en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien realizó una investigación con el objetivo de estimar cuánta agua necesita este cultivo, el cual, aunque representa el principal generador de ingresos de los agricultores del municipio, ha registrado bajos rendimientos por la escasez de agua y la siembra en épocas inadecuadas, entre otros factores.

“La estimación se realizó a través del control y el seguimiento de la humedad del suelo en el área del cultivo, para lo cual se utilizaron tensiómetros y revisión gravimétrica de la humedad, y además se aplicó un balance hídrico diario y decadal, midiendo las variables climáticas”, detalló el magíster.

Para el modelo de desarrollo se generaron 52 mapas de precipitación, 52 de evapotranspiración, uno para cada semana del coeficiente del cultivo y uno con el coeficiente de eficiencia de riego.

A partir de los valores del coeficiente se generó un mapa para cada semana del ciclo del cultivo, según la fase correspondiente: de crecimiento lento, de crecimiento rápido, de floración y de maduración, y se obtuvieron 15 mapas de coeficiente que se emplearon para estimar los requerimientos hídricos del cultivo de tabaco y definir las épocas óptimas de siembra.

Para el estudio se definieron 38 escenarios para inicio y final del cultivo pasando por las cuatro fases, con lo cual se pudo establecer que en el escenario 1 –que empieza en la semana 1 (enero) y finaliza en la 15 (abril) se presenta la mayor demanda de los escenarios analizados.

“Para este ciclo de cultivo, la mayor necesidad de agua se presenta en la semana 6, con valores entre 254,6 y 277,8 m3/ha por semana, la cual corresponde a la fase de crecimiento rápido. Es importante destacar que la mayor demanda de agua se presenta en los cultivos del sur del municipio”, explica el investigador.

Tras un mejor rendimiento

Determinar épocas óptimas de siembra y analizar los escenarios de cambio climático y sus incidencias en los requerimientos hídricos de los cultivos de tabaco en Ovejas son la clave para mejorar los rendimientos por hectárea de la siembra.

Aunque en esta localidad el cultivo de tabaco ocupa alrededor del 60 % del uso del suelo rural, en general esta cadena agrícola  afronta numerosos problemas asociados con la ausencia de apoyos gubernamentales, altos costos de producción y desconocimiento de las condiciones hídricas de la región, lo cual ocasiona baja productividad del cultivo en comparación con otros departamentos del país donde se cultiva el tabaco, como Boyacá, Huila y Norte de Santander.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que la producción del cultivo de tabaco es baja: 1,5 toneladas por hectárea.

La baja productividad obedece especialmente a que la red hídrica superficial de la región es “intermitente”, por lo que el agua aplicada al cultivo proviene en general de las precipitaciones, y por lo tanto no se controlan las cantidades suministradas al cultivo.

Además, el poco conocimiento de los agricultores sobre el comportamiento hidrológico de la zona, en especial de la oferta de agua, hace que las cosechas no se planifiquen según las condiciones y variaciones climáticas presentes.

Requerimientos hídricos

Por otra parte, el escenario 38 es el que presenta la menor demanda de agua entre los escenarios analizados. Este ciclo inicia en la semana 34 (agosto) y finaliza en la 48 (noviembre).

Según el magíster Ortega, “para este ciclo, los mayores requerimientos hídricos se observan en la semana 9, con valores entre 177,8 y 188,9 m3/ha por semana, que corresponde a la fase de crecimiento rápido”.

Así, se determina que la demanda de agua del tabaco en el municipio de Ovejas oscila entre los 3.058,79 y los 2.190,4 m3/ha.

“A partir de los resultados se proponen como época óptima de siembra las semanas 17 (abril) y 18 (mayo), ya que los ciclos de cultivos sembrados en estas épocas presentan superávit de precipitación en la fase inicial del cultivo, la cual es crítica para su desarrollo; las zonas centro y nororiental del municipio son las que presentan mejores condiciones”, puntualiza.


Fuente: Agencia de noticas UN

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol