Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 22/09/2023

Apicultores colombianos se preparan para mejorar prácticas en el cuidado de las abejas

Comprometido con impulsar el bienestar de las abejas ...

Mosquera, Cundinamarca. En el marco del proyecto -Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la cadena productiva de las abejas y la apicultura-, comprometido con impulsar el bienestar de las abejas y el desarrollo de la apicultura en el país, 17 apicultores y asistentes técnicos apícolas han sido seleccionados para participar en un Taller de Actualización de Buenas Prácticas Apícolas, con financiación parcial por parte del programa antes mencionado.

Esta estrategia busca alcanzar un doble objetivo: en primer lugar, brindar a los apicultores la oportunidad de actualizar sus conocimientos en buenas prácticas apícolas y, en segundo lugar, empoderar a técnicos de asociaciones para que se conviertan en agentes de cambio y compartan esta valiosa información en sus respectivos territorios.

Las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp) son esenciales para mejorar los sistemas de producción y elevar la calidad de los productos de la colmena, haciendo que los productores sean más competitivos en el mercado. La implementación efectiva de estas prácticas también contribuye a la salud de las colmenas y aborda temas como la genética aplicada al manejo del sistema, las condiciones óptimas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas productivos apícolas, así como la comercialización y el mercado de productos y servicios de las colmenas.

Para el taller, se recibieron un total de 116 registros de interesados en participar, pero sólo se seleccionaron a los 17 que cumplieron a cabalidad con los Términos y Condiciones. Estos apicultores y asistentes técnicos provienen de diversas organizaciones de apicultores con influencia en los departamentos de Antioquia, Caldas, Sucre, Cesar, La Guajira, Tolima, Bolívar, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Casanare, Magdalena y Huila.

La elección de los beneficiarios se basó en criterios sólidos, como la pertenencia a asociaciones u organizaciones colombianas de apicultores que tengan asociados en uno o varios de los 13 departamentos priorizados por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, financiador del programa. Además, se dio prioridad a enfoques diferenciales, incluyendo mujeres y población vulnerable. Los candidatos también debieron presentar cartas de respaldo de sus asociaciones y demostrar su motivación para adquirir conocimientos y compartirlos con sus asociados.

De los beneficiarios se espera que cumplan un compromiso vital, asistir puntualmente y participar activamente en todas las actividades del Taller de Actualización de Buenas Prácticas Apícolas. Además, cuando regresen a sus territorios, deberán compartir lo aprendido con los demás apicultores de sus asociaciones, contribuyendo así al fortalecimiento y desarrollo sostenible de la apicultura en sus comunidades.

Este beneficio consiste en una capacitación de actualización en Buenas Prácticas Apícolas que se llevará a cabo en el Centro de Investigación Tibaitatá en Mosquera, Cundinamarca durante tres días. El taller contará con la presencia de dos expertos internacionales y capacitadores nacionales en diversas temáticas. Además, se cubrirán los gastos de desplazamiento desde sus lugares de origen hasta el Centro de Investigación Tibaitatá, se les proporcionará hospedaje en un hotel cercano al lugar del evento y se garantizará la alimentación durante la duración del taller, programado entre el 27 y el 29 de septiembre de 2023. Este es un paso importante hacia el fortalecimiento de la apicultura en Colombia y la protección de las abejas, fundamentales para la salud de nuestro ecosistema y la producción de alimentos.

Clic aquí​ para acceder al archivo con los resultados de la convocatoria.​

Fuente: Agrosavia​​

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol