Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 05/03/2021

Entomofagia, estrategia de soberanía alimentaria

La entomofagia hace referencia el uso de insectos, arácnidos, o artrópodos en general, para la alimentación humana.

Mosquera, Cundinamarca. La entomofagia hace referencia el uso de insectos, arácnidos, o artrópodos en general, para la alimentación humana. Según la FAO, los insectos son la mejor oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, máximo cuando se estima que para el año 2050 habrá hasta 9.000 millones de personas habitando el planeta.

"El consumo de insectos, además de estar ligado al hombre antes de la misma especiación, actualmente está presente en 120 países a nivel mundial, siendo parte de la dieta diaria de cerca de 2.000 millones de personas. Es decir, una de cada tres personas en el mundo consume insectos en su dieta. Y no sólo eso, gramo a gramo los insectos aportan más proteína que la carne de vertebrado alguno (incluidas aves, vacas y cerdos), consumen muchos menos recursos que estos (menor área de producción, menor consumo de agua, fuentes de alimentación más baratas), y tienen eficiencias de conversión alimenticia superiores. Es decir, son económica, ambiental y socialmente más sostenibles que las fuentes de proteína tradicionales", explicó Victor Camilo Pulido Blanco, Profesional de Apoyo a la Investigación de la Sede Tunja y coautor del artículo Insectos: Recursos del pasado que podrían ser una solución nutricional para el futuro.

Esta publicación aborda la historia, demanda, atributos nutricionales y perspectivas de desarrollo, así como el análisis de dos casos contrastantes (consumo tradicional de larvas de mojojoy en comunidades indígenas tropicales VS consumo de harina de grillo a nivel industrial), como muestra de la realidad de este segmento alimenticio a nivel mundial.

Según Victor Camilo, tras realizar la investigación que derivó en la publicación del artículo es posible concluir que:

Los insectos poseen un gran potencial en la alimentación humana no únicamente porque tienen un nexo histórico con el hombre, sino porque se posicionan como una alternativa real para alimentar a las poblaciones humanas vulnerables, gracias a su bajísimo costo de producción.

También aportan ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y otros nutrientes que favorecen la dieta, lo que supone una fuente de alimento más sana, previniendo enfermedades coronarias y aquellas relacionados con el exceso de grasas y colesterol.

Debido a los altos contenidos proteicos y los nutrientes presentes en la mayoría de las especies de insectos comestibles de fácil cultivo, su uso no sólo puede asociarse a la nutrición humana per se sino, además, conferir mejores fuentes de energía para tratar temas de morbilidad como desnutrición y sobrepeso, entre otros.

Dada las nuevas tecnologías y bajos costos a la hora de desarrollar productos como la harina de grillo y larvas de Rhynchophorus palmarum, su uso ahora se extiende a la cocina tradicional y su popularidad aumenta en varios países. Es gracias a esto que los insectos de fácil cultivo prometen ser la fuente de alimentación llamada a liderar el mercado mundial, aunque aún existen temores y respuestas negativas relacionadas con su consumo. No obstante, cada vez aumenta más su demanda e interés, lo que conlleva que esta industria puede llegar a alcanzar el segmento de mercado de los alimentos bovinos, porcinos y avícolas que lideró el siglo XX.

Esta investigación la desarrollaron investigadores de AGROSAVIA, el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y la Universidad de los Llanos (UNILLANOS):

 

Víctor Camilo Pulido Blanco: Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) Tunja, Boyacá, Colombia, y becario en Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica.

Carlos Felipe González Chavarro: Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), Centro de Investigación La Libertad, Villavicencio, Meta, Colombia.

Yisneiry Mercedes Tapia Polanco: Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Santo Domingo, República Dominicana, y becaria en Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica.

Xiomara Melissa Celis Ruiz: Universidad de los Llanos (UNILLANOS), Sede Barcelona, Villavicencio, Meta, Colombia.

El artículo fue publicado en la revista Avances en Investigación Agropecuaria (AIA), órgano de difusión de la Universidad de Colima, México, indexada en Redalyc, Latindex, EBSCO, ReviVec, Gale, MIAR, y el Directory of Open Access Journals (DOAJ).

Consulte el artículo aquí

Fuente: Agrosavia

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol