Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 05/05/2021

Harina de mangostino, un nutritivo suplemento alimenticio

Este subproducto, extraído de la cáscara del mangostino (Garcinia mangostana), contiene valores altos de antioxidantes, calcio y proteína que lo convierten en una alternativa de suplemento ...

Este subproducto, extraído de la cáscara del mangostino (Garcinia mangostana), contiene valores altos de antioxidantes, calcio y proteína que lo convierten en una alternativa de suplemento, especialmente para personas mayores, población fitness o quienes quieran aumentar el consumo de fibra dietaria.

Corpoica Dorada, junto con Corpoica Andina fueron generadas en 2016 –mediante cultivo in vitro de polen– por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), antes Corpoica.

La variedad Dorada mostró superioridad en dos aspectos: primero, en calibre, al estar entre 18,1 y 20 mm de diámetro, y segundo en sabor, pues presentó un fruto más dulce, más grande y un poco más ácido, que es precisamente lo que busca el mercado: un balance entre acidez y dulzor, que lo hace perfecto para exportación.

Estas fortalezas se identificaron después de determinar sus características fisicoquímicas y detectar los principales biomarcadores (metabolitos). Un metabolito es cualquier molécula producida por el metabolismo de las plantas, capaz de promover efectos beneficiosos en una o más funciones vitales del cuerpo.

Así lo explica la ingeniera agrónoma Diana Marcela Monroy Cárdenas, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien realizó la caracterización fisicoquímica y diferenciación tentativa por metabólica no dirigida (de metabolitos) de estos tres genotipos.

"Los trabajos que se han hecho en uchuva, por lo general utilizan el ecotipo Colombia, que se cultiva en todo el país. El plus del trabajo consistió precisamente en analizar las dos nuevas variedades de uchuva –Dorada y Andina–", señala la ingeniera Monroy. Como estas fueron liberadas tan recientemente faltaba información acerca de su comportamiento.

Por esta razón, el estudio también se enfocó en identificar tentativamente todos los metabolitos que pudieran diferenciar a los tres genotipos y saber si las localidades donde generalmente se siembra la uchuva en el país tenía algún efecto sobre ellas, teniendo en cuenta su respuesta en diferentes condiciones climáticas.

Regiones clave

Lo primero que se hizo en este estudio fue cosechar la fruta en fincas con cultivos comerciales de exportación ubicados en cuatro municipios productores, que abarcan los tres departamentos con mayor producción nacional de uchuva: Ramiriquí (Boyacá), San Vicente Ferrer (Antioquia), y Granada y Gama (Cundinamarca).

Se recolectaron 500 g de fruta fresca para la caracterización fisicoquímica, se determinó peso, diámetro, color, firmeza, sólidos solubles totales, acidez y pH. Estos son los parámetros requisito que debe cumplir la uchuva destinada para consumo fresco o como materia prima para procesamiento.

Después, para el análisis por metabolómica no dirigida, otros 500 g se congelaron, se liofilizaron y se sometieron a una extracción concentrada para su análisis por cromatografía líquida de ultrarrendimiento.

Después del análisis de laboratorio se procesaron los datos con programas de estadística, proyectados en un modelo predictivo exploratorio, para explicar la diferencia entre grupos de genotipos o localidades.

Como en el análisis de componentes principales no se observó ninguna diferencia significativa de metabolitos entre genotipos, la investigación se centró en las localidades. Ahí se hizo otra búsqueda de información en bases de datos, teniendo en cuenta los tiempos de retención de los componentes con mayor importancia. Se realizó, entonces, una lista con los compuestos que hacían la diferencia entre localidades.

En las fincas que participaron en el estudio, dirigido por Fabrice Vaillant y codirigido por Aníbal Orlando Herrera, profesores de la UNAL Sede Bogotá, se trabajó el mismo manejo agronómico. Por eso, al final se explicó esa diferencia en los metabolitos de acuerdo con las condiciones climáticas que se presentaban en cada zona.

Influencia de la zona geográfica

Cuando se realizó el análisis por localidades hubo una diferencia marcada entre las tres variedades estudiadas. En general, las zonas con condiciones de precipitación y brillo solar variadas y con temperaturas muy altas en el día y muy bajas en la noche, generan una cantidad más rica de compuestos en el fruto en comparación con las zonas que mantienen condiciones climáticas estables.

En cuanto a la caracterización fisicoquímica, el ecotipo Colombia y la variedad Corpoica Dorada presentaron los valores más altos en lo relacionado con peso, diámetro, firmeza, índice de color y contenido de azúcares reductores. Sin embargo, la variedad Dorada superó al ecotipo en cuanto a características de sabor.

Por último, se encontró que la siembra de estas dos variedades en Granada (Cundinamarca) y Ramiriquí (Boyacá) permitió que expresaran todo su potencial organoléptico, es decir, sus atributos de sabor, textura, olor y color .

(Por: fin/PAGA/MLA/LOF)

Fuente: Agencia de Noticias UNAL.

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol