Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 22/05/2024

Proteger las abejas y otros polinizadores es proteger la vida en el planeta

Mediante la Resolución de la Asamblea General de la ONU en 2017 se aprobó la conmemoración, el 20 de mayo de cada año, del Día Mundial de las Abejas.

La  jornada  está dirigida a sensibilizar en todos los niveles de la sociedad, en el campo y la ciudad, sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores, además de promover iniciativas mundiales en acciones colectivas para su protección.

Debes leer: Dependemos de la supervivencia de las abejas. Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.

Atención  apicultores: mediantes resolución ICA 8390 de 2023 la entidad  estableció requisitos y procedimientos para obtener la certificación en Buenas Prácticas Apícolas (BPAP) en los predios dedicados a la producción de la especie Aphis mellifera,

Bogotá, D.C. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cuenta con un Programa de Protección Sanitaria Apícola cuyo propósito es el de contribuir  a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera. Este programa se centra en las enfermedades de declaración obligatoria, implementando medidas de prevención y control sanitario para asegurar la salud de las abejas y facilitar los procesos de polinización en la agricultura, así como en la calidad e inocuidad de los productos y subproductos de las colmenas dirigidos al consumo humano.

Dada la importancia de las abejas y otros polinizadores el ICA trabaja en varias actividades desde varios frentes que involucran diferentes áreas de la entidad, como  en talleres de socialización para la implementación de buenas prácticas en uso correcto de plaguicidas agrícolas, registro de predios apícolas y buenas prácticas apícolas y agrícolas, canales de notificación y sanidad de las colmenas, entre otras actividades, dirigidas a proteger las abejas y otros polinizadores desde la agricultura. 

El ICA invita a todos los productores apícolas a notificar aquí, las afectaciones en sus colmenas por insectos, bacterias o mortalidades inusuales usando los diferentes canales, plataformas digitales o en la oficina local del ICA más cercana o vía WhatsApp, número 324 2380738, diligenciando las preguntas que allí solicitan. La atención de la notificación no tiene ningún costo y se realiza en un periodo máximo de 24 horas.

Desde el ICA se realiza la articulación de apicultores, agricultores, trabajadores de fincas y comercializadores de plaguicidas químicos de uso agrícola con actividades de comunicación del riesgo para generar el compromiso en la protección de las abejas y otros polinizadores desde la agricultura y la responsabilidad de cada uno con el medio ambiente y la generación de alimentos para la seguridad alimentaria de todos.

La oferta institucional del ICA como contribución a la protección apícola es:

Censo de productores apícolas y/o de apiarios.

Registro sanitario de predios apícolas y/o criadores de abejas sin aguijón.

Servicios de diagnóstico para enfermedades como la loque americana y loque europea, así como diagnóstico entomológico de artrópodos que puedan afectar a las abejas, como Aethina tumida, Varroa destructor y Tropilaelaps sp. Acarapis woodii

Certificación en Buenas Prácticas Apícolas.

Atención a notificaciones de enfermedades de declaración obligatoria en las abejas.

De su interés: agricultores y apicultores debe ser un matrimonio perfecto.

El  Día Mundial de las Abejas es una buena ocasión para destacar la importancia de los apicultores y del papel esencial que desempeñan las abejas y otros polinizadores para mantener la salud de las personas y el planeta, salvaguardar la biodiversidad y contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición.

Celebrar la diversidad de las abejas y considerar de qué formas podemos cuidar de ellas, por su vida por nuestra vida.​

Fuente: ICA​​​

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol