Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 21/05/2020

Recopilan historia del control biológico en Latinoamérica y el Caribe

Bogotá D. C., 21 de mayo de 2020 -Agencia de Noticias UN- En este recorrido por el control biológico de plagas, malezas y enfermedades, publicado en el libro Control biológico en Latinoamérica y el Caribe: su rica historia y brillante futuro ...

Bogotá D. C., 21 de mayo de 2020 -Agencia de Noticias UN- En este recorrido por el control biológico de plagas, malezas y enfermedades, publicado en el libro Control biológico en Latinoamérica y el Caribe: su rica historia y brillante futuro, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Agrosavia fueron los encargados del capítulo correspondiente a Colombia.

La profesora María del Rosario Manzano, de la UNAL Sde Palmira, quien junto con investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) se encargó de recopilar la historia del país en este campo, recordó que "Latinoamérica hace mucho en control biológico pero el problema es que no se encuentra información precisa y la que existe está muy dispersa".

De ahí surgió la motivación de la Organización Internacional de Control Biológico (CABI) por agrupar en un solo libro la información que ha resultado de años de investigación en el tema.

CABI, organización internacional, intergubernamental y sin fines de lucro, trabaja por proporcionar información y aplicar conocimientos científicos para resolver problemas en la agricultura y el medioambiente.

La publicación consta de 30 capítulos específicos para cada país de la región, escritos por especialistas para detallar la historia del control biológico de plagas, malezas y enfermedades.

Los editores Joop C. van Lenteren, de la Universidad de Wageningen en Holanda, Vanda Bueno, de la Universidad de Lavras de Brasil, María Gabriela Luna, de Universidad Nacional de La Plata en Argentina. y Yelitza Colmenarez, de CABI en Brasil, invitaron a la profesora Manzano junto con los investigadores de Agrosavia, Takumasa Kondo y Alba Marina Cotes, a escribir el capítulo de Colombia, uno de los más extensos.

Este apartado contiene información sobre cómo se han desarrollado los programas de control biológico en el país, aquellos en los que se han integrado organismos vivos y no vivos –como los virus– para controlar insectos que son plaga para algunos cultivos, además de resaltar el trabajo de investigadores pioneros o sobresalientes en este tema en el país.

Además, los autores incluyen información por cultivos para la consulta de los agricultores y otros interesados en el tema, como por ejemplo los programas de control biológico que se han desarrollado asociados con cítricos, lo que se ha publicado sobre ellos y los investigadores que han trabajado en la materia.

Por otra parte, se incluyó información de diferentes empresas que en Colombia producen agentes de control biológico, algo que, según manifiesta la profesora Manzano, no fue fácil de conseguir: "hicimos una revisión basada en una lista previa que publicó el ICA y se actualizó. Logramos obtener la información de todos los laboratorios presentes en este momento en Colombia", asegura.

Participación de la UNAL

Para la profesora Manzano es muy valioso que la UNAL haya participado en este proyecto, pues la recopilación de esta información hacía falta a nivel latinoamericano y el ejercicio permitió además reconocer la importancia que Colombia ha tenido en este tema.

"Entre las personas que participaron en el libro el recorrido de Colombia es muy bien reconocido y muy bien visto", comenta la docente, señala además que también se destaca que en el país los programas de control biológico han estado estrechamente asociados con cultivos relevantes para la economía como la caña de azúcar, la palma de aceite y el café, y recientemente también se han introducido los frutales.

Fuente: Agencia de Noticias UNAL

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol