Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 11/06/2020

Variaciones climáticas del Pacífico ecuatorial también influyen en las epidemias

Por ejemplo, se ha demostrado que las variaciones en la temperatura del agua de ciertas regiones –marítimas o costeras– del Pacífico ecuatorial han generado...


Durante la conferencia virtual "Comportamiento del frente ecuatorial y su influencia en el clima del Pleistoceno tardío", realizada por la Sociedad Colombiana de Geotecnia y la Facultad de Geología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el profesor Daniel Rincón Martínez, doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Bremen (Alemania), señaló que "dicha evidencia pone de manifiesto la importancia de  estudiar las variables climáticas más allá del estado del tiempo, y de cómo las variaciones en el Pacífico, en especial el Frente Ecuatorial, influyen en la presentación de epidemias".

En ese sentido, comenta que "entender la temperatura superficial del mar (TSM) en la zona tropical ecuatoriana permite tomar decisiones relevantes con respecto tanto a la salud pública y la agricultura como a la planeación frente al clima en todo el planeta".

Explicó además que el Frente Ecuatorial se forma en la costa del Pacífico como resultado de una convergencia de aguas cálidas y poco salinas –provenientes del norte del continente americano– y aguas más frías y salinas provenientes del sur, las cuales, sumadas a la variación en los vientos del sector, configuran una dinámica que influye en su comportamiento, pues puede subir o bajar su ubicación real en el océano Pacífico.

Sin embargo, a pesar de su relevancia e influencia, en América Latina solo hay registro de seis décadas de estudios al respecto, lo que limita la preparación que los países costeros deben tener en cuestiones climatológicas y de previsión en aspectos tan relevantes como el agro y la salud.

Variaciones y sus resultados

En la medida en que el Frente Ecuatorial se mueve, habrá mayores o menores precipitaciones en la zona: cuando este alcanza su posición más hacia el sur, lloverá en Ecuador y las zonas aledañas hacia esa zona, y cuando está hacia el norte, habrá mayor precipitación en ambas áreas, sobre todo en el norte del continente. Aquí también influyen los fenómeno de La Niña y El Niño.

En marzo la precipitación se expande hacia el sur del Ecuador y en septiembre los vientos son más intensos presionando hacia el norte en el Frente Ecuatorial, lo que da como resultado mayores lluvias entre México y Colombia, relacionadas a su vez con el aumento de la temperatura en los mares. Temperatura, viento y precipitación están intrínsecamente relacionados en esta dinámica.

El experto mencionó además que el 34 % de la varianza en la precipitación del Ecuador se explica por un componente asociado con el área costera y a las temperaturas. Cuando hay fenómeno de El Niño, esto ocasiona inviernos más cálidos en la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos; lo contrario pasa con La Niña.

Paleoclimatología

Los estudios paleoclimáticos permiten comprender características de tiempos pasados en la Tierra. Tienen un papel único en el entendimiento del rango de variabilidad y sensibilidad climática tropical para el desarrollo de un conocimiento productivo del rol que los trópicos juegan en el cambio climático global.

Al respecto, el investigador Rincón participó en un estudio en el Instituto Albert Wegner de Alemania, en el que se determinó la influencia del Frente Ecuatorial en el Pleistoceno tardío del área costera del Ecuador.

El proyecto tuvo como objetivo reconstruir los cambios de escala milenaria y mundial, basados en las variaciones de clima de América del Sur –tropical y subtropical– y la fuerza de los vientos en la zona en intervalos de tiempo que estuvieron caracterizados por claras configuraciones que influyen en el clima global, la oceanografía del Pacífico, e incluso en el clima glacial.

Estos estudios han permitido entender cómo realizaban sus estimaciones meteorológicas los antiguos pobladores del planeta, y las plasmaban en mitos cosmogónicos. Su comprensión era muy acertada cuando mencionaban que la lluvia y la riqueza natural es más abundante en el norte del continente y disminuye a medida que avanzaban hacia el sur.

De Ecuador hacia el norte, las costas tienen presencia vegetal, la precipitación promedio está entre 1.965 y 2.011 mm/año a lo largo de la costa ecuatoriana, y en las tierras bajas ha sido cercana a los 1.600 mm/año, reflejándose en las costas peruanas extremadamente áridas y más hacia el sur, en los grandes desiertos chilenos.

La conferencia fue realizada por la Sociedad Colombiana de Geotecnia y la Facultad de Geología de la UNAL.

Fuente: Agencia de Noticas UNAL

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol